Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2015

I Origins

Ésta es una película que ha terminado dejándome un sabor agridulce. Y digo esto porque a partir de la segunda mitad, empieza a flojear mucho, y pierde su esencia.

Sin embargo, merece una oportunidad aunque sólo sea por esa primera parte. Básicamente, la película trata sobre cómo un científico, que busca un gen relacionado con la vista, se encuentra con una desconocida en una fiesta. Les hará una foto a sus ojos, y gracias a eso logrará encontrarla.

A partir de ahí establecerán una relación y luego la cosa se tuerce, tanto en el sentido literal como en el de la película. Se mezcla el misticismo con la ciencia y eso no termina de convencerme, así como el argumento me resulta cogido por los pelos. No es porque sea fantasiosa, sino que se rompe de una mala manera la estructura original, quizá por eso no termina de convencerme. Tal vez se salve de esta segunda parte el final, bastante emotivo.

Quizá lo que más me ha gustado ha sido la banda sonora, junto con la escena del metro y algunos momentos interesantes; recomendaría la película si quieres pasar un rato de entretenimiento. Y, cómo no, me la vean en VOSE.



La escena del metro: https://www.youtube.com/watch?v=PQTjwLK13HA

viernes, 20 de noviembre de 2015

Monster

Es un anime escrito por Naoki Urasawa, de una longitud moderada (unos 75 episodios) y que se enmarca en un momento posterior a la caída del muro de Berlín, pero también cercano.

Cuenta la historia de un afamado doctor alemán, Tenma, que trabaja en un hospital de Dusseldorf, y cuya vida va genial. No obstante, un día decide operar a un niño en lugar de a un alcalde, que muere; lo que hace de la vida de Tenma un desastre, a saber; su mujer le deja, su carrera se ve obstaculizada, y todo le sale mal.

Un tiempo después, una serie de muertes extrañas, entre ellas la del director del hospital en que trabaja, hecho que llevará de nuevo a buen puerto su vida.Y parece ser que el niño al que salvó tiene algo que ver.

A partir de ahí se desarrolla una historia absorbente a la vez que lenta, muy detallada, y con elementos que la hacen absolutamente psicológica. Nos meteremos en la piel de los personajes, y el universo que se muestra no es ese tan blanco o tan negro que muestran otras series. Aquí la gente tiene matices, su vida es de color gris. Eso sí, habrá excepciones. Hay gente mala de verdad, cuyo único fin es el mal por el mal.

Pero ni siquiera ese monstruo tras el que gira toda la historia es un ente de maldad absoluta. Habrá una constante mirada al pasado, una búsqueda para saber el por qué ocurren ciertas cosas. Nos encontraremos con personas ancladas a lo que no puede volver, y otras que buscan un futuro distinto.

Aparecerán también los problemas raciales, aún presentes, pues hay todavía una élite de antiguos nazis que siguen vivos, y que buscan tomar su parte de poder, así como viejos espías y miembros de la RDA.

El doctor Tenma tendrá que enfrentar obstáculos con ayuda de otras personas, como la hermana de Johan (el niño al que salva) y otras que irá conociendo. 

Es un anime muy psicológico, como ya hemos mencionado, y esto hace que, a pesar de que toda la información llega de manera lenta, los capítulos se enganchan muy bien, se vuelven adictivos. Se trata de una serie altamente recomendable si te gustan las series de este estilo, cargadas de misterio.

Para finalizar, decir que cuenta con una OST magnífica, con un ending de David Sylvian y su "For the love of live"; y poco más, me la vean en VOSE.

La canción:

https://youtu.be/11kwC2JI-NU




miércoles, 21 de octubre de 2015

Higurashi no naku koro ni

También conocida como "Cuando cantan las cigarras", es un anime creado a partir de un videojuego, con unos resultados óptimos.

Trata sobre los sucesos que transcurren en el Watanagashi (esto es, un festival religioso) de Shirakawa. Nos iremos moviendo en varios arcos argumentales, desde diferentes posiciones y personajes. Aquí no hay un solo protagonista, sino que todos tienen su importancia, y los pasos que van dando nos irán resolviendo poco a poco el rompecabezas que es esta serie.

Muy adictiva al principio, por su aura de misterio, el suspense, así como el desconocimiento total por nuestra parte de lo que sucede, dan lugar a una trama sólida. Es increíble la forma de retratar a los personajes, y los cambios tan drásticos que pueden experimentar, debido a miedos interiores.

Es una serie que repite varios escenarios, y que, aún así, te mantiene pegado a ella. Advierto, no obstante, de que hay gore, de modo que los sensibles a este tema no deberían verla; aún así, es muy recomendable.

Dicho anime consta de una segunda parte, titulada Higurashi no naku koro ni kai en la que se cerrarán las incógnitas de la primera parte. Es cierto que ésta es más floja, pues no engancha de la misma manera, al menos hasta que ha avanzado. De todos modos, la recomiendo, pues es necesaria para conocer todos los detalles, y el final es, además de bonito, genial.

También había un OVA similar a una película, que se puede ver si te ha gustado mucho la serie, pero no es imprescindible, se puede dejar de lado.

Si te gusta todo aquello que contiene saltos temporales e intercambios en los puntos de vista, esta serie te encantará, y si te gusta el gore, aún más. Muy extraña al principio, se despeja la bruma de la ignorancia conforma vas avanzando.

Y nada más, me la vean en VOSE o en VO. Y recordad que "somos como las flores, echamos raíces al nacer y lo damos todo por florecer".






"Ella no estaba desanimada ni le lloró a su destino. Ella era hermosa. Ella no aduló a nadie y peleó contra ellos por sí sola. Ella era noble. Ella brillaba alegremente, como una figura divina. Yo necesitaba a alguien como ella".

sábado, 19 de septiembre de 2015

Hacia rutas salvajes

Es muy difícil por mi parte decir una película que pueda considerarse mi favorita, puesto que hay muchas que son geniales, pero ésta en concreto puede entrar dentro de esas que podrían serlo.

Y eso que, cuando la ví, contaba con un handicap enorme, y es que al ver el tráiler me destriparon el final en los comentarios; y, aún así, daba igual. No tiene ningún desperdicio.

Grosso modo, Into the wild; dirigida por Sean Penn; está basada en la vida de Christopher McCandless; hijo de una familia de clase alta, pero que está fracturada. La influencia que ejercen en él autores como Tolstoi o Thoreau lo llevan a querer alejarse de todo y encontrarse a sí mismo lejos de la sociedad. Adentrarse en la naturaleza más salvaje. Para ello donará todo su dinero a ONGs, cambiará su nombre, e iniciará un viaje a Alaska, donde conocerá a varias personas con las que vive momentos preciosos; y, una vez llega a su destino, se verá cómo se las arreglaba para vivir y cuales eran sus reflexiones (pues éste es el objeto de su aventura)

La película se desarrolla mediante las técnicas del flashback y el flashforward; es decir, se irán alternando el pasado con el futuro, lo que deja en suspensión muchas cosas y permiten un enganche sano.

El trabajo de fotografía es espectacular; y la BSO insuperable, y más si te gusta Pearl Jam o el trabajo en solitario de Eddie Vedder, pues es éste quien la realiza.

En cuanto a los actores, Emile Hirsch, que lleva el papel protagonista, lo hace de maravilla, metiéndose por completo en el papel, llegando incluso a perder kilos y kilos para poder rodar una de las escenas de la película (ya veréis cuál); aunque el que más me gusta es el papel que hace Hal Holbrook (una de las partes de la película que más me gustan es la relación entre ambos)

Altamente emotiva, así como reflexiva, ésta es una de esas películas que no hay que dejar pasar. Y, cómo no, me la vean en VO o VOSE.

Y recordad que "Hay personas que creen no merecer el amor. Se suelen dirigir hacia los espacios vacíos, para así tapar las brechas del pasado."









https://youtu.be/Mwx3RvDWvDM

domingo, 13 de septiembre de 2015

Clannad

Clannad es una de esas series que engañan por su apariencia, e incluso en el contenido. Y os explicaré por qué después.

Se trata de un anime dirigido por Tatsuya Ishihara, cuya sinopsis es la siguiente:

Tomoya, un chico cuyo sueño de jugar al baloncesto se ve truncado por una lesión muscular, que le impide lanzar el balón con la mano buena; conoce a Nagisa cuando se dirige al instituto. Además de ello, el padre de Tomoya tiene problemas con el alcohol, y la madre murió hace un tiempo, por lo que las relaciones que tienen no son buenas.

Nagisa es una chica peculiar, y tiene un problema de salud que le impide avanzar correctamente en los cursos, por lo que repite con frecuencia. Sin embargo, su familia sí está unida y eso hará que Tomoya se sienta incluido como uno más conforme avanza la serie.

Aparte, Tomoya tiene un amigo de la infancia, Youhei Sunohara, que será el gracioso de la serie, aunque también tiene sus problemas.

Porque sí, la serie contiene elementos de humor, y eso que el enfoque principal es el drama.

La razón de que sea una serie que engaña en apariencia, es porque el escenario inicial en el que se mueve todo es muy típico, pero se entiende porque es una serie con un fuerte componente de realismo (aunque en realidad alguna cosilla fantástica sí tiene)
Por otra parte, los primeros capítulos se hacen pesados e incluso infantiles (cuando aparece Fuko y su estrella de madera) tanto que dan ganas de dejarla (de hecho yo la dejé un tiempo) Ni se os ocurra hacerlo, al menos no de forma definitiva. Porque después de esos capítulos (quizá sean diez y podría ser que a ti te gusten) es donde empieza a desarrollarse una verdadera maravilla.

Habrá profundidad emocional en los personajes de una forma detallada, inmersiva, donde todo se palpa y se vive. Se conocerán aspectos de cada uno, y se entablarán fuertes relaciones. Es muy difícil terminar la serie y que ésta no te arranque una sola lágrima.

En definitiva, lo único malo que puedo sacar, es lo que he mencionado antes, que el arranque no está al nivel del resto; pero todo lo demás es genial, un anime de diez, que te encantará si te gustan este tipo de series, sobre las relaciones interpersonales, el amor y el día a día.

Lo recomiendo encarecidamente, y, si os gusta, echadle un vistazo también a Kanon o AIR, y, también, sí o sí, Clannad After Story. Y nada más, me la vean en VOSE o VO.

Y recordad que "las personas continuamente se hieren unas a otras, es comprensible el por qué se duda tanto, pero... vivir sin ser capaz de confiar en nadie es lo mismo que vivir sin sentir el amor de los demás". 




martes, 25 de agosto de 2015

El mundo de Leland

Recuerdo lo mucho que me costó encontrar esta película, y, por suerte, el esfuerzo mereció la pena. El mundo de Leland tiene el acierto de ponerte de cara a un problema psicológico, como es el autismo (la falta de emociones), pero lo hace de una forma que el problema del protagonista se convierte en un espejo, me explico.

Antes de nada, contaros por encima de qué va la película. Resulta que Leland ha cometido un crímen, un asesinato, y está en la cárcel; entonces uno de sus profesores decide investigar el por qué un muchacho que en condiciones normales no parece un asesino, ha llegado a realizar tal acto.

A partir de ahí la película se irá centrando en resolver esta incógnita, y un Leland frío y cerrado se irá abriendo cada vez más, e irá mostrando las diferentes piezas que le llevaron a cometer ese acto; que, como muchas de las cosas que suceden, no tienen su origen en un hecho aislado.

El caso es que la relación entre el profesor y Leland, donde parece que la persona "sujeto" es el muchacho, en realidad muchas veces se da la vuelta a la situación, y es el profesor el que termina arrepintiéndose de cosas que ha hecho.

Los diálogos no tienen desperdicio, ni tampoco el cómo un suceso así cambia la vida de tantas personas que se ven involucradas, cosa que se ve reflejada. Además, se observará una evolución que va desde el pesimismo a una idea más esperanzadora de la vida por parte del protagonista.

Y, para finalizar, recordaros que la vida no es solo la suma de sus partes, y, cómo no, que la veáis en VO o en VOSE.