Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.
Bienvenido a un mundo tan abstracto como lo que pasa por mi cabeza. Literatura rompecabezas que significa cualquier cosa menos la que es. O puede que veas la realidad.

Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de diciembre de 2013
Españolito que vienes al mundo
Etiquetas:
Antonio Machado,
corazón,
Dios,
español,
helarte
domingo, 24 de noviembre de 2013
Roce
Ya sé que no nos rozamos lo suficiente, demasiado tiempo alejados, como el Sol de la Luna, hasta que vuelve a haber otro eclipse. Cada uno estira de la cuerda para ver si puede acercar al otro, pero con cuidado, pues si se rompe, alguno puede ir a parar al suelo. No se puede hacer nada, es la gravedad que nos arrastra, es el magnetismo exterior que nos empuja. Y, aún así, se encuentra la forma de volver al centro del círculo, de acariciar piel con piel, pluma con pluma. No te dejes caer aunque el barro te llegue a las rodillas, los truenos en la tormenta son gritos de un Dios con alzheimer que nunca recuerda nada. Y la fuerza inusitada del viento es el enorme ventilador del cabello de la Tierra.
"¿Quién soy yo?"- Me preguntas. No eres más que el mundo sobre el cual danzan mis pies y mis manos. Y las manchas de tinta, cual planetas, orbitan a tu alrededor, y, dependiendo de tu frecuencia, estas se estrellan dentro, o fuera.
"¿Quién soy yo?"- Me preguntas. No eres más que el mundo sobre el cual danzan mis pies y mis manos. Y las manchas de tinta, cual planetas, orbitan a tu alrededor, y, dependiendo de tu frecuencia, estas se estrellan dentro, o fuera.
sábado, 23 de noviembre de 2013
El mundo de Leland
"Comprendí que las lágrimas no podrían hacer que alguien que había muerto
volviera a vivir. También aprendí otra cosa sobre las lágrimas... Con
ellas no puedes hacer que alguien que ya no te quiere vuelva a quererte.
Lo mismo ocurre con las oraciones... Me pregunto qué porcentaje de
su vida desperdicia la gente llorando y rezando a Dios para que cosas
que han pasado no hubiesen pasado."
"- Y, ¿sobre qué escribes?
- Sobre como veo el mundo. ¿Cómo ves tú el mundo, Pearl?
- Lleno de oportunidades, creo que abundan las cosas buenas, las positivas... ¿Cómo lo ves tú?
- Hay dos maneras de verlo. Una es la que tú has dicho: que la vida está bien, aunque haya cosas malas... como si no las vieras.
- ¿Y la otra manera?
- Es ver la realidad; siempre está ahí aunque todo vaya bien y los niños jueguen y las parejas se besen y... siempre está ahí. Pero mucha gente ni es capaz de verlo.
- Y ¿qué es? Dime, ¿qué es lo que no ven?
- Eso que siempre se está escabullendo, como todos nos estamos muriendo por dentro, lo tristes que estamos todos realmente.
- ¿Y ver las cosas así hace que te sientas triste?
- Hace que no sienta casi nada."
"¿Te grito?, ¿debería pegarte? ¿Eso significa que me importas?, ¿si te pego me importas? Te quiero. Qué más quieres que diga. Nada de lo que yo diga cambiará nada. Porque quieres a otro tío."
"- Y, ¿sobre qué escribes?
- Sobre como veo el mundo. ¿Cómo ves tú el mundo, Pearl?
- Lleno de oportunidades, creo que abundan las cosas buenas, las positivas... ¿Cómo lo ves tú?
- Hay dos maneras de verlo. Una es la que tú has dicho: que la vida está bien, aunque haya cosas malas... como si no las vieras.
- ¿Y la otra manera?
- Es ver la realidad; siempre está ahí aunque todo vaya bien y los niños jueguen y las parejas se besen y... siempre está ahí. Pero mucha gente ni es capaz de verlo.
- Y ¿qué es? Dime, ¿qué es lo que no ven?
- Eso que siempre se está escabullendo, como todos nos estamos muriendo por dentro, lo tristes que estamos todos realmente.
- ¿Y ver las cosas así hace que te sientas triste?
- Hace que no sienta casi nada."
"¿Te grito?, ¿debería pegarte? ¿Eso significa que me importas?, ¿si te pego me importas? Te quiero. Qué más quieres que diga. Nada de lo que yo diga cambiará nada. Porque quieres a otro tío."
martes, 29 de octubre de 2013
Between the lines
Los ojos se me cierran mientras leo en la gran biblioteca perdida de Alejandría. Acaricio con mis dedos el papel, como si de su rostro se tratase. Señalo en uno de los mapas un lugar cualquiera donde me gustaría estar, porque automáticamente se transforma en su cuerpo. Comienzo a leer, y el color de la tinta me dibuja sus ojos. No sé por qué. Las palabras hablan de intrigas, guerras, épocas convulsas durante el medievo, expansión del cristianismo en occidente. Es posible que todo me parezca una guerra. Que ella sea Dios, y no otra cosa. Puede ser que haya terminado convirtiéndose en la protagonista de los libros. Desconozco si esto va a ser una cruzada donde mis labios libren una guerra santa con los suyos. Ignoro hasta qué punto las estrellas pueden revolverse y salirse de órbita para destruir cualquier mundo que haya creado en mi mente. Lo que sí sé es que ella ya conquistó cualquier fortaleza que pudiera tener anteriormente mi propio reino.
jueves, 3 de octubre de 2013
La hermana Susana se hace puritana
Padre Manuel: He oído hablar de su prestigiosa Orden, y solo he podido tener buenas sensaciones acerca de los relatos que a mis oídos llegaban. Quería decirle que yo también quiero formar parte de su comunidad de fieles devotos, y participar en las actividades, que, me dicen, allí se hacen.
Me encantaría entregar mi cuerpo por completo a Cristo, y mostrarme con entera desnudez ante su penetrante y seductora mirada. Necesito sentir adentro la dureza de su fe, ver cuán larga puede mostrarse en el camino del placer cristiano. Que me inunde toda con su blanca luz, con ese resplandor cegador que, como un chorro de bendiciones, baña todo el cuerpo, de arriba abajo.
Y, por supuesto, sentir en mi paladar el sabor de su carne, tal y como Él dijo; "Tomad y comed, pues este es mi cuerpo." Y, ya en pleno éxtasis religioso, probar algo de su líquido interior, haciendo uso de sus ya conocidas palabras; "Tomad y bebed, pues esta es mi sangre".
Adoraría sentir cómo se endurecen mis castos pechos mientras son tocados por su fuego fraternal, que susurra en mi oído que estaré en el campo de las fieles ovejas, junto a mi Pastor, que nos ordeñaría a todas para librarnos de los pensamientos impuros del malvado Mefistóteles.
Es por todo esto, Su Eminencia, y por muchos más deseos humildes y puritanos, por los que desearía que me aceptase en su Orden. Un piadoso saludo.
Me encantaría entregar mi cuerpo por completo a Cristo, y mostrarme con entera desnudez ante su penetrante y seductora mirada. Necesito sentir adentro la dureza de su fe, ver cuán larga puede mostrarse en el camino del placer cristiano. Que me inunde toda con su blanca luz, con ese resplandor cegador que, como un chorro de bendiciones, baña todo el cuerpo, de arriba abajo.
Y, por supuesto, sentir en mi paladar el sabor de su carne, tal y como Él dijo; "Tomad y comed, pues este es mi cuerpo." Y, ya en pleno éxtasis religioso, probar algo de su líquido interior, haciendo uso de sus ya conocidas palabras; "Tomad y bebed, pues esta es mi sangre".
Adoraría sentir cómo se endurecen mis castos pechos mientras son tocados por su fuego fraternal, que susurra en mi oído que estaré en el campo de las fieles ovejas, junto a mi Pastor, que nos ordeñaría a todas para librarnos de los pensamientos impuros del malvado Mefistóteles.
Es por todo esto, Su Eminencia, y por muchos más deseos humildes y puritanos, por los que desearía que me aceptase en su Orden. Un piadoso saludo.
domingo, 22 de septiembre de 2013
Soy el monje de la esquina
Voy vestido con candor y recato, y a los niños con esplendor saludo, pues no hay nada más bello que de Dios sea uno fiel cristiano y plebeyo.
Soy el pastor que guía a su rebaño, por delicados prados de antaño, docto en la palabra de un libro algo manoseado, pero que toda oveja sabe que de Él nos fue dictado.
Yo tengo la inmunidad del cielo, el salvoconducto en la vida terrenal, qué triste consuelo, y mi mente puede romper mi amada doctrina, pues ser feliz quiero, como el pájaro que trina.
No siga usted, mente pura y bien amaestrada, pues esta lectura al corderito le está vedada, y el vino de Cristo transforma a su humilde delegado, volviéndolo un poco transtornado.
Y es que hay algo que el cuerpo no puede dominar, y es al irresistible impulso de amar, pero amar con implicaciones del Maligno, nada puede contra ese poder magno.
Mi cabeza desdibuja las dulces sonrisas, tornándolas en arpías lascivas, y hasta la risa más inocente se vuelve una llamada que por ojo ajeno se mete.
Soy católico como Dios manda, pero en mi reclusión, mi supremo miembro demanda, que el amor sin unión, no tiene ningún perdón, pues hay que transmitir a Dios hasta el fondo del corazón.
Soy el pastor que guía a su rebaño, por delicados prados de antaño, docto en la palabra de un libro algo manoseado, pero que toda oveja sabe que de Él nos fue dictado.
Yo tengo la inmunidad del cielo, el salvoconducto en la vida terrenal, qué triste consuelo, y mi mente puede romper mi amada doctrina, pues ser feliz quiero, como el pájaro que trina.
No siga usted, mente pura y bien amaestrada, pues esta lectura al corderito le está vedada, y el vino de Cristo transforma a su humilde delegado, volviéndolo un poco transtornado.
Y es que hay algo que el cuerpo no puede dominar, y es al irresistible impulso de amar, pero amar con implicaciones del Maligno, nada puede contra ese poder magno.
Mi cabeza desdibuja las dulces sonrisas, tornándolas en arpías lascivas, y hasta la risa más inocente se vuelve una llamada que por ojo ajeno se mete.
Soy católico como Dios manda, pero en mi reclusión, mi supremo miembro demanda, que el amor sin unión, no tiene ningún perdón, pues hay que transmitir a Dios hasta el fondo del corazón.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Himno de la Comunidad de Madrid
Hoy voy a poner un himno que me gusta mucho, no por el sentimiento que pueda tener hacia la comunidad en sí, sino por el significado que esconden sus letras.
Se trata de un poema cargado de ironías y de sátiras que los políticos que lo encargaron en su momento no supieron ver, cosa que no sorprende, pero que aún así no es nada desdeñable este logro. No es otro que el himno de la comunidad de Madrid, y fue compuesto por Agustín García Calvo, un poeta ácrata bastante avispado, véanlo, si no, ustedes:
Yo estaba en el medio:
giraban las otras en corro,
y yo era el centro.
Ya el corro se rompe,
ya se hacen Estado los pueblos,
Y aquí de vacío girando
sola me quedo.
Cada cual quiere ser cada una:
no voy a ser menos:
¡Madrid, uno, libre, redondo,
autónomo, entero!
Mire el sujeto
las vueltas que da el mundo
para estarse quieto.
Yo tengo mi cuerpo:
un triángulo roto en el mapa
por ley o decreto
entre Ávila y Guadalajara,
Segovia y Toledo:
provincia de toda provincia,
flor del desierto.
Somosierra me guarda del Norte y
Guadarrama con Gredos;
Jarama y Henares al Tajo
se llevan el resto.
Y a costa de esto,
yo soy el Ente Autónomo último,
el puro y sincero.
Viva mi dueño,
que, sólo por ser algo,
¡soy madrileño!
Y en medio del medio,
Capital de la esencia y potencia,
garajes, museos,
estadios, semáforos, bancos,
y vivan los muertos:
¡Madrid, Metrópoli, ideal
del Dios del Progreso!
Lo que pasa por ahí, todo pasa
en mí, y por eso
funcionarios en mí y proletarios
y números, almas y masas
caen por su peso;
y yo soy todos y nadie,
político ensueño.
Y ése es mi anhelo,
que por algo se dice:
De Madrid, al cielo.
http://youtu.be/ZlTYo78Y4vE
Se trata de un poema cargado de ironías y de sátiras que los políticos que lo encargaron en su momento no supieron ver, cosa que no sorprende, pero que aún así no es nada desdeñable este logro. No es otro que el himno de la comunidad de Madrid, y fue compuesto por Agustín García Calvo, un poeta ácrata bastante avispado, véanlo, si no, ustedes:
Yo estaba en el medio:
giraban las otras en corro,
y yo era el centro.
Ya el corro se rompe,
ya se hacen Estado los pueblos,
Y aquí de vacío girando
sola me quedo.
Cada cual quiere ser cada una:
no voy a ser menos:
¡Madrid, uno, libre, redondo,
autónomo, entero!
Mire el sujeto
las vueltas que da el mundo
para estarse quieto.
Yo tengo mi cuerpo:
un triángulo roto en el mapa
por ley o decreto
entre Ávila y Guadalajara,
Segovia y Toledo:
provincia de toda provincia,
flor del desierto.
Somosierra me guarda del Norte y
Guadarrama con Gredos;
Jarama y Henares al Tajo
se llevan el resto.
Y a costa de esto,
yo soy el Ente Autónomo último,
el puro y sincero.
Viva mi dueño,
que, sólo por ser algo,
¡soy madrileño!
Y en medio del medio,
Capital de la esencia y potencia,
garajes, museos,
estadios, semáforos, bancos,
y vivan los muertos:
¡Madrid, Metrópoli, ideal
del Dios del Progreso!
Lo que pasa por ahí, todo pasa
en mí, y por eso
funcionarios en mí y proletarios
y números, almas y masas
caen por su peso;
y yo soy todos y nadie,
político ensueño.
Y ése es mi anhelo,
que por algo se dice:
De Madrid, al cielo.
http://youtu.be/ZlTYo78Y4vE
Etiquetas:
alma,
de Madrid al cielo,
Dios,
mundo,
sentimientos
viernes, 13 de septiembre de 2013
Parnaso
Hay niebla en las
calles del Parnaso,
no se ve el Big Ben,
ni la Diosa Cibeles.
Cae lluvia como
misiles de morteros,
y no se siente nada,
y no se moja nada.
Vuelan almas
perdidas y olvidadas,
motas de polvo
pasto de las eras.
Sentado en el banco
junto a Napoleón,
viendo pasar su barco,
vacío como una ilusión.
Desconozco la muerte,
esto solo es la mente,
vanos pensamientos
que vienen y se marchan.
Igual que Dios creamos
mundos de la nada,
en una vida misteriosa
sin saber de donde viene,
ni hacia dónde se va.
Y lo único que queda
son las cálidas pecas
en tu rostro, nada más.
http://youtu.be/vzB19amNuD0
calles del Parnaso,
no se ve el Big Ben,
ni la Diosa Cibeles.
Cae lluvia como
misiles de morteros,
y no se siente nada,
y no se moja nada.
Vuelan almas
perdidas y olvidadas,
motas de polvo
pasto de las eras.
Sentado en el banco
junto a Napoleón,
viendo pasar su barco,
vacío como una ilusión.
Desconozco la muerte,
esto solo es la mente,
vanos pensamientos
que vienen y se marchan.
Igual que Dios creamos
mundos de la nada,
en una vida misteriosa
sin saber de donde viene,
ni hacia dónde se va.
Y lo único que queda
son las cálidas pecas
en tu rostro, nada más.
http://youtu.be/vzB19amNuD0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)